Bosques Nativo

Los bosques Nativos
Los bosques nativos están formados por arboles propios de una región, los cuales están adaptados al suelo y al clima local.
Para los mayas actuales han cuidado los bosques han salvado la existencia de los distintas clases de árboles  y se clasifican delo siguiente:
Clases de árboles de la comunidad Chivaquib:
Árboles que dan sus frutos comestibles
Idioma K’iche
Idioma español
  1. Chalun
  2. Pala’l
  3. Alanxax
  4. Mangarin
  5. Mank
  6. Tulul
  7. Oj
  8. K’awex
  9. Acamaros
  1. Chalum
  2. Caspirol
  3. Naranja
  4. Mandarina
  5. Mango
  6. Zapote
  7. Aguacate
  8. Anona
  9. camarosa
Árboles que usan para leña
Idioma K’iche
Idioma español
  1. Chalun
  2. Ruk’a masat
  3. Ruk’a chij
  4. Lamob
  5. Pal’al
  6. Totol
  7. K’ut
  8. Uwa xkaman
  9. Xob’or
  1. Chalum
  2. Cacha de venado
  3. Cacha de oveja
  4. Aliso
  5. Caspirol
  6. Palo de amarra
  7. cajoneta
  8. Palo comida de chacha
  9. Palomiel
Árboles que usan para ser madera
Idioma K’iche
Idioma español
  1. Chont
  2. Sakiboy
  3. K’an oj
  4. Saq oj
  5. Uche’al oj
  6. Sajkek
  7. Totol
  8. K’ut
  1. Chonte
  2. Canoja negra
  3. Canoja amarillo
  4. Canoja la original
  5. Palo de aguacate
  6. Palo de volador
  7. Palo de amarra
  8. cajonete

                                      Funciones de los bosques
  • Purifica el aire y produce oxígeno.
  • Retiene el agua en las raíces de los árboles  y permite que las fuentes mantenga una cantidad  constante de agua.
  • Evitan las erosiones no dejan que el agua y el viento arrastren el suelo.
  • Controla en clima  manteniéndolo más fresco en los tiempo de invierno.
  • Sirve de vivienda  para los animales y las plantas proporcionan las condiciones naturales que sirven de hábitat.
  • Por medios los árboles se puede recuperar el suelo, devolviendo los elementos nutricionales necesarios para un suelo fértil para los cultivos
  • Situación de los arboles
  • La gente utilizan los arboles como un recurso natural para hacer leñas y sacar madera para construccioes de casas los mismos arboles satisfecen las necesidades de la población por ejemplo el palo de amarra (Totol) es un palo que proporciona leñas, madera y se usa la corteza externa para amarar los tendales, vigas, parales y las superficios laterales de una casa.
 
      Extensión de la tierra donde viven la población Chivaquib
  • La extensión de la superficie de la tierra donde se encuentra el bosque incluyendo la comunidad aproximadamente a un kilómetro cuadrado por lo que corre riesgo en un futuro de los bosques si no se brinda ayuda técnica a la población por son de escasos recursos.
 


Lo mayas K'iche'
caserío Chivaquib

Comentarios